El Paisaje desde otra mirada! @ThinkCommons con Miriam García
Con la llegada del 2018 quiero aprovechar para reactivar de verdad (je je je) las sesiones de Think Commons.
Mi proposito es alcanzar a programar por lo menos una sesión al mes. Para ello espero además poder contar con el apoyo de la red CivicWise 😉 …. y ya veremos si además ir un poco más lejos con alguna posible conexión con la Civic Innovation School que estamos activando desde CivicWise y que ya tiene si primera Extitución local en Valencia con la Escola d’Innovació Cívica.
Empezamos en enero con una invitada muy especial que nos trae una mirada sobre el Paisaje fuera de lo habitual. Se trata de Miriam García de Landlab. La sesión está programada para el próximo miercoles 10 de enero de 2018 a las 20h (hora de madrid).
Puedes asistir en directo streaming directamente desde este link de youtube: https://www.youtube.com/watch?v=jaW78oauPm0
Independientemente del streaming me gustaría describir con un poco más de detalle el trabajo que está llevando a cabo Miríam, para que sea más claro porque considera la suya cómo una mirada muy innovadora.
Primero conozcamos más sobre su último proyecto de investigación: Toward Synthetic Metamorphosis of the Coast.https://www.youtube.com/embed/27d5X6I8pQA?version=3&rel=1&showsearch=0&showinfo=1&iv_load_policy=1&fs=1&hl=es-ES&autohide=2&wmode=transparent
Así lo describe Miriam:
Habitamos en una nueva era geológica conocida como Atropoceno, donde la naturaleza como arquetipo separado de lo humano ya no existe. Efectivamente la intensa actividad humana desde, al menos la Revolución Industrial, ha propiciado unas nuevas condiciones de vida en el planeta en las que el hombre ha dejado de ser un mero espectador y/o depredador de recursos, para convertirse en un regulador del medio. Tanto es así que las variables vitales del planeta ya no dependen de sus fuerzas endógenas, sino de la actividad humana. El Holoceno, es decir la época geológica que abarca 12.000 años de clima estable desde el último período glacial y cuyo clima benigno propició la civilización, ha pasado a la historia.
Pues bien, la crisis más emblemática de esta nueva Era es el calentamiento global, conocido comúnmente como cambio climático. Un cambio climático que amenaza con una rápida, muy rápida, transformación de las condiciones de vida en la Tierra. Las lluvias cada vez más concentradas e intensas combinadas con periodos de largas sequías, la acidificación de los océanos, la subida del nivel del mar o la pérdida de biodiversidad entre otros, son sólo algunos de los efectos que ya se hacen sentir.
Reconocernos en esta Era y tomar consciencia de sus efectos significa reconocer también que la manera en la que hemos “diseñado” el planeta no puede perpetuarse si aspiramos a seguir habitando en él. ¿Pero cómo trabajar en un contexto sometido a cambios inciertos y vertiginosos?
Ante este contexto la tesis propone reformular el marco teórico de nuestros proyectos para abrazar el funcionamiento de los Sistemas Adpatativos Complejos:
-pasando del riesgo a la resiliencia trabajando en “modo de fallo seguro”
– de los proyectos cerrados aquellos abiertos_mutables-transformables
– del diseño (objeto) a la investigación través del diseño (laboratorio_prototipo)
– de la infraestructura al paisaje como infraestructura física y social. Es decir, sintética: capaz de catalizar metamorfosis resilientes sintéticas (híbridas de humanos y no humanos)
Esta cuestión que es universal se hace más evidente en aquellos lugares del conocido como primer mundo en los que el cambio climático ha provocado efectos devastadores. Porque es en estos momentos de choques antropológicos dónde ocurren dos cuestiones transformadoras:
1- los riesgos sienten como globales, si les pasa a “los ricos y desarrollados” nos puede pasar a todos.
2- en este contexto de incertidumbre se producen alumbramientos de nuevos órdenes imposibles de ocultar por los poderes dominantes (incapaces en ese momemnto de dar respuesta ante el caos).
Por eso la tesis escoge dos lugares que han tomado consciencia de su propia vulnerabilidad como son el delta del Mississippi y las costas de Nueva York y Nueva Jersey, tras sufrir las consecuencias de los huracanes Katrina y Sandy respectivamente. A raíz de ambas catástrofes se convocaron dos concursos internacionales de ideas de diseño (Changing Course Competition y Rebuild by Design) que tenían por objetivo dar una solución resiliente. Las propuestas ganadoras de estos concursos se convirtieron en los casos de estudio de la tesis doctoral y de su análisis surge un nuevo conjunto de herramientas, como un nuevo vocabulario, con el que abordar el reto del diseño resiliente de los sistemas costeros. Estas herramientas o componentes trabajan de manera conjunta, como una red, para lograr la reactivación de las funciones socio ecológicas del sistema. Pueden ser adaptados en cada contexto local y son el comienzo de un nuevo Lexicón, un compendio, un kit de herramientas, un conjunto de propuestas conceptuales y de diseño desde las que reformular la relación del desarrollo del hábitat humano con las dinámicas litorales y los peligros inherentes del cambio climático.
Hablando con Miriam, adentrandome con fascinación en su invetigación me llama a la atención el concepto de Metamorfosis Sintética de la Naturaleza. Le he pedido que me lo explique un poco:
Se trata de inducir en los paisajes (“natuarles y/o urbanos”) procesos alejados de las miradas tanto proteccionistas (basadas en la mera recuperación ecológica de los espacios) como finalistas, desde el punto de vista de los riesgos y costes ante los efectos del cambio climático.
Es decir, se trata de catalizar procesos que tienen lugar en la naturaleza, pero que en los paisajes en los que trabajamos no se pueden dar de manera “natural” puesto que se ha impedido (fruto de la acción humana directa o indirecta) su capacidad de adaptación (de cambio). Son diseños creados a partir de la ingeniería, la construcción o la alteración de las dinámicas naturales locales. Estos diseños promueven (re)novados procesos ecológicos de los sistemas llevándolos a estados formales y funcionales resilientes, aunque distintos a los actuales. De ahí lo de inducir una metamorfosis.
Por eso los paisajes así producidos son sintéticos, en el sentido literal de la palabra griega síntesis, entendida como combinación de cosas y procesos que crean otros nuevos. Es decir, que se obtienen por procedimientos que reproducen la composición, pasando de las partes al todo. Es así como se ha aplicado el concepto de sintético en la tesis, como combinación inclusiva de cosas, agentes y procesos que crean otros nuevos, lejos de las connotaciones de artificialidad que se le suelen achacar. El resultado será una naturaleza integradora y sintética, simultáneamente silvestre y cultivada, renovada y construida.
Miriam en su investigación y con su participación en Think Commons espera poder encontrar y conectar con personas interesadas en este tema. Asi me dice:
Me gustaría que esta experiencia impulsara el prototipado de metamorfosis sintéticas de diferentes paisajes que hayan perdido su capacidad de resiliencia = adaptación a los efectos del cambio climático fruto de la actividad humana (directa o indirecta). No tienen por qué ser paisajes costeros, aunque es en los que tenemos más experiencia. Lo que si nos parece importante es que:
1- en ellos (o en su entorno de afección) viva y trabaje, una comunidad vinculada al aprovechamiento de los recursos naturales. Aunque esta no sea la actividad económica principal de la zona. Estamos pensando en espacios de marisquero u otro tipo de actividad vinculada a la acuicultura de los espacios intermareales, cultivo de arroz, vid o turismo, entre otros.
2- se trate de paisajes cuya actividad económica esté en peligro fruto de los efectos del cambio climático: subida del nivel del mar, aumento de la temperatura, pérdida de la biodiversidad, de los sedimentos de las playas, ect).
La idea es trabajar con esas comunidades para promover metamorfosis sintéticas que devuelvan la vitalidad a esos paisajes y mantengan su capacidad productiva y por lo tanto el mantenimiento del sistema socio-ecológico (relación de humanos y no humanos) aunque el paisaje y las técnicas o tecnologías productivas cambien (se metamorfoseen). Para ello es interesante trabajar con productores (grupo motor) y fundaciones y/o redes de gestión del territorio (grupo gestor) local. Y es que una cuestión importante de estos prototipos es:
1- Visualizar y difundir en un periodo corto de tiempo los beneficios socio-ecológicos de estas metamorfosis.
2-El aprendizaje, es decir de mantenimiento de un grupo gestor que permita recoger feedbacks de la actuación y devolverlos a la comunidad local desbloqueando su potencial para prosperar.