Este año he decidido dedicar el mes de septiembre a reorganizar mi forma de trabajar y por consiguiente poner orden en mi identidad digital.
En julio y agosto he experimentado un importante distanciamiento de las redes sociales, sobre todo de Facebook. Me he dado cuenta que la información que los filtros de Facebook selecciona para mi ha dejado de ser útiles. Supongo que parte del problema se debe también al hecho de haber aceptado la amistad de demasiadas personas que ni siquiera conozco.
La utilidad a la que me estoy refiriendo tiene diferentes formas; desde la posibilidad de intercambiar información personal, conexiones profesionales, ambient awareness, o simplemente bromas de amigos…
Tras los dos meses de alejamiento de las redes, debo reconocer que Facebook sigue siendo un buen lugar para comunicarse y guardar contactos, aunque no se hasta cuando lo seguirá siendo; pero seguramente ya no es un buen lugar donde conseguir información “profesionalmente” útil.
Así que vuelvo a usar Facebook pero de forma mucho más ligera. Dejaré de compartir todos los enlaces interesantes que me encuentro para no duplicar contenidos que ya comparto en otras redes sociales.
Sin duda los nudos principales de mi Identidad Digital son mi cuenta de twitter @urbanohumano y este mismo blog urbanohumano.org. A estos se añaden toda una serie de cuentas entre las que destaco youtube, linkedin, google+ y pinterest.
Mi objetivo es llegar a tener claro para que utilizar cada una de ellas y así evitar de generar ruido o spam.
De momento lo que haré es lo siguiente:
Utilizaré Facebook sobre todo para guardar contacto con las personas, bromear con mis amigos y conocidos, tener una idea general de lo que se comparte en mi círculo de amigos/profesionales.
El gran valor de Pinterest es la posibilidad de agrupar temáticamente los contenidos que compartimos, con lo cual los usuarios cuando quieren seguir a alguien pueden elegir a cuales de sus temas de interés subscribirse. Así que utilizaré Pinterest para organizar visualmente mis ámbitos de interés y permitir a mis seguidores elegir que temas seguir.
Utilizaré Google+ sobretodo para las comunicaciones audiovisuales; me apetece experimentar con los fantásticos “hangouts”. Muy pronto quiero empezar con los que de momento llamo “Open Talks”, es decir videoconferencias abiertas para charlar informalmente con todas aquellas personas que me contactan y que quieren hablarme de lo que hacen o simplemente les apetece charlar un rato para que nos conozcamos mejor.
Con Youtube quiero organizar todos los contenidos audiovisuales producidos en los diferentes proyectos en los que estoy involucrados, como por ejemplo Think Commons, mis Hangouts y los que llegarán. Por cierto con lacasinegra estamos desarrollando una plataforma audiovisual que espero podamos estrenar muy pronto.
Me gustaría utilizar Linkedin para intentar explicar que es lo que hago y sobretodo para explicar con más claridad que servicios profesionales ofrezco. Para ellos espero además añadir pronto una versión en inglés e italiano. Con el mismo objetivo empezaré a colgar en Slideshare, todas las presentaciones desarrolladas para talleres y charlas.
Twitter seguirá siendo la principal herramienta para descubrir, conectar y dialogar con las personas que de una forma u otra forman parte de mi comunidad.
Si has llegado hasta aquí no puedo que sentirme más que satisfecho. Querrá decir que compartir este tipo de reflexión tiene su utilidad y sobretodo que estarás interesado en lo que en definitiva da el título a este post, es decir la activación del “proyecto” Ambient Intelligence.
Si, porque hay otra red social que me encanta y que llevo deseando usar desde hace mucho tiempo. Se trata de tumblr.
Ambient Intelligence (http://ambientintelligence.tumblr.com) será mi identidad digital en tumblr.
Allí compartiré en formato blog, es decir con contenido directamente accesible (no simplemente links), la mayoría de los contenidos que considero más interesantes. El resultado será una mezcla de temas, idiomas y formatos. Será sobretodo contenido de otros autores, pero no faltarán cosas mias.
Pero esto no es todo.
He decidido asociar Ambient Intelligence con un ecosistema de “tumblrs” temáticos con los que quiero mejorar mi trabajo de “content curator” seleccionando con más cuidado los contenidos. De hecho estos serán los mismos contenidos que utilizaré como referencia para mis investigaciones y mis trabajos.
Con estos tumblrs quiero ampliar mi red de trabajo e investigación fuera del ámbito español, con lo cual he decidido que serán exclusivamente en inglés. Por supuesto cada proyecto cuenta con una cuenta de twitter.
De momento he activado estos tumblr:
p2p urbanism > http://p2purbanism.com > @p2purbanism
p2p learning > http://p2plearning.tumblr.com > @p2p_learning
participatory culture > http://p2pculture.tumblr.com > @p2pculture
sentient city > http://sentientcity.tumblr.com > @sentient_city
sentient identity > http://sentientidentity.com > @sentientID
Si estás reflexionando sobre temas parecidos o simplemente te apetece hacer cualquier tipo de reflexión no dudes en dejar un comentario.
PD: sobre este tema aconsejo leer una reflexión muy acerta de Dioni Nespral > La Sociotontería
La imagen arriba es un collage de fotos mias con una imagen/retrato hecha por MASAtoshi oka
#subscríbete
Si quieres puedes recibir todos los post de este blog directamente en tu buzón de correo electrónico; subscribiendote a la Urbano Humano Newsletter recibirás uno o dos correos cada mes, con todos los post y otras noticias seleccionadas.
¡+1! :)